Actualmente me dedico a la docencia pero me gustaría hacer investigación
https://drivegooglecom/file/d/1paJLu3K26vtIAJHbPGTKdFY6dLlCox4v/view?usp=drivesdk
Actualmente me dedico a la docencia pero me gustaría hacer investigación
https://drivegooglecom/file/d/1paJLu3K26vtIAJHbPGTKdFY6dLlCox4v/view?usp=drivesdk
Técnico de laboratorio de Microbiología de Aguas y Alimentos en EEAOC durante 15 años, docente de nivel secundario, terciario y
Investigación en el área de las ciencias agrarias (interacción planta patógeno, bio insumos, microbiología agrícola, fitopatologia, impacto ambiental)
Posgrado: Dra En Ciencias Biológicas – Facultad de agronomía, zootecnia y veterinaria, UNT (Tucumán – Argentina)
Becaria doctoral de CONICET
Soy Licenciada en Biotecnología con más de 10 años de experiencia en microbiología, biología molecular, fermentación y análisis bioinformático He trabajado en entornos de investigación y en la industria
Ejecución de técnicas de análisis microbiológico, gestión de muestras, primas (LAL y gel-Clot) Realizar identificaciones microbianas, uso de pruebas bioquímicas y sistemas automatizados (Vitek) Manejo de cepario
Guillermo Vega-López se doctoró en Bioquímica en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina Después de un período postdoctoral (2012-2014) en CNRS en la Universidad de París-Sud (ORSAY, Francia), se
Pertenezco a la EEAOC de la provincia de Tucuman, sección agronomia – caña de azucar 33374188
Investigadora de CONICET/ Docente UNT
Posgrado: Doctora en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de Tucumán
Docente de Inmunología Básica y Clínica de la Fac de Bqca Qca y Fcia Investigadora Asistente de CONICET en CERELA, Doctorado en Bioquímica en CERELA, Pos Doc en