Category Archives: Graduado

María Pía Garmendia

Ubicación: Batalla de Chacabuco 242 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Psicología – Facultad de Psicología
Email: piagarmendia@gmail.com

Soy docente en el área de la Psicología y en el área de la Música. Trabajo con niños, adolescentes en el ámbito educativo y con adultos en carreras de formación docente. Mi interés se orienta a profundizar cómo el arte musical colabora con el desarrollo subjetivo, cognitivo y social de las personas.

@mpiagarmendia

German Abel Loto Campos

Ubicación: Barrio Altos de Cevil 2 K4 – Yerba Buena – Tucumán – Argentina
Geología – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: galcgeo@gmail.com

Geólogo Geomecánico, Trabaje en Minera Aguilar Glencore, Well-Log Neuquén, Minera Santa cruz Afiliada a Hochschild Mining, Minera Triton Panamerican Silver Argentina, Actualmente me desempeño como Jefe de Geomecánica en YMAD.

Mi función como Geomecánico es: Proteger la integridad física de los trabajadores.
Proteger los equipos e infraestructura de la Compañía Minera.
Asegurar la estabilidad de la estructura completa de la mina, definida por los accesos y sectores de minado, mineral por minar y la roca estéril adyacente.
Proteger las obras principales de servicio, de principio a fin, según la vida útil con la cual se diseñó.
Proveer de accesos seguros a lugares de trabajo, tanto en las zonas de producción, como en sus alrededores.
Colectar sistemáticamente información geotécnica a partir de los distintos tipos de mapeos, análisis de laboratorio, instrumentación, etc. que nos permita analizar, evaluar, replantear, modelar, perfeccionar y controlar los diseños geotécnicos de mina.

María Priscilla Portillo Mongelli

Ubicación: Rondeau 421 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Fonoaudiología – Facultad de Medicina
Email: priscillaportillo@fm.unt.edu.ar

Magister en Investigación en Ciencias de la Salud y Doctorado en Fonoaudiología

Fonoaudióloga especializada en Voz. Disertante en países latinoamericanos, autora del libro evaluación clínica de la voz, y con publicaciones internacionales.

Claudia Marcela Reina Herrera

Ubicación: Miguel Lillo 205 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: claucordoba@csnat.unt.edu.ar

Dra en Ciencias Biológicas

Mi tema de investigación está enfocado en los Aspectos Evolutivos y Bioestratigráficos de los Dasypodidae (Mammalia, Xenarthra) durante el Paleógeno en el noroeste de Argentina. Mis investigaciones han permitido ampliar el conocimiento sobre las etapas tempranas en la evolución de los Dasipódidos y poder hipotetizar que el noroeste de Argentina habría constituido una región importante en la diferenciación del grupo. Además, el biocrón restringido de los taxones reconocidos en el NOA han permitido realizar correlaciones estratigráficas con otras unidades del Eoceno consideradas contemporáneas.

Pablo Marcoccia

Ubicación: Barrio Alto Perú Mza F Lote 17 – Yerba Buena – Tucumán – Argentina
Ingeniería en Computación – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Email: pmarcoccia@paund.com.ar

COMENCE CON UNA PYME (SINETCOM SH) ME DESEMPEÑO HASTA LA FECHA EN LA MISMA EN EL HORARIO DE LA TARDE Y ESTOY ADEMAS TRABAJANDO EN EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL EN LA OFICINA DE TECNOLOGIA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES. ME INCORPORE A UNA PYME LLAMADA PAUND Y ESTOY CUMPLIENDO ROL DE ING DE PROYECTOS.

María Carolina Lopez Rizo

Ubicación: IFIP – INSTITUT DU PORC – 41 le Bois Hamon, Romillé 35850 – France
Licenciatura en Biotecnología – Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Email: caro.lopezrizo@gmail.com

Trabajo como ingeniera a cargo de projectos en Microbiologia en un Instituto tecnico agroindustrial (IFIP-Institut du porc) desde enero del 2022. Participo en el armado y gestion de proyectos que son presentados en las “appel à projets ” para financiarlos. Son proyectos de interés para los industriales del área del cerdo y sus alimentos derivados. También ayudamos a los industriales a validar la duración de vida de sus productos. Control de la calidad y seguridad microbiologica de alimentos. Trabajamos con patógenos como Listeria monocytogenes, Salmonella spp, Clostridium perfringens, entre otros, en conjunto con organismos públicos y privados.

https://www.linkedin.com/in/maria-carolina-lopez-rizo