


Actualmente desempeño como Coordinadora del Centro Multiplicador de Ciencias (CMC) en el Instituto Superior Teresa B. de Barbieri, articulando el aprendizaje de las ciencias desde nivel inicial hasta el nivel secundario.
Actualmente desempeño como Coordinadora del Centro Multiplicador de Ciencias (CMC) en el Instituto Superior Teresa B. de Barbieri, articulando el aprendizaje de las ciencias desde nivel inicial hasta el nivel secundario.
Actualmente estoy trabajando en ecología de ríos y calidad de agua de ambientes acuáticos, pero tengo experiencia también en evaluaciones sociales (percepción y relación) de la comunidad hacia estos ecosistemas, abordando una evaluación mas integral de las problemáticas o conflictos socioecológicos.
Posgrado: Doctora en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Actualmente soy becario doctoral en el instituto de biodiversidad neotropical estudiando la relación entre la morfología del aparato fonador de anfibios y el ambiente. También participo en tareas de conservación de especies de anuros amenazados, participando en el relevamiento, crianza y suplementación de poblaciones. Como guardafauna participe de diversas actividades de divulgación y educación ambiental en la Reserva Experimental Horco Molle.
https://www.researchgate.net/profile/Walter-Gonzalez-Raffo-2
Docencia en Bioquímica Odontológica.
Desarrollo mi profesión en el ámbito de la ecología, trabajo analizando características adaptativas (fisiológicas y morfoanatómicas) de las plantas en respuesta a diferentes interacciones. Me interesa especialmente el estudio de las especies exóticas invasoras, a nivel poblacional y su relación con las comunidades biológicas de los sitios invadidos. Me encargo del diseño experimental, muestreo, y análisis en el instituto de Ecología, Comportamiento y Ambiente de Fundación Miguel y Lillo y de la gestión de colecciones el Banco de Germoplasma de Frutilla de la UNT.
Colaboro en Fundación Nodo Ambiental como administrativa.
Colaboro con el Jardín Botánico Lillo en actividades de extensión sobre temas de Ecología de áreas verdes urbanas.
Soy madre y artista visual, diseño mapas de cobertura vegetal y dibujos en tinta, acuarela y lápiz.
Posgrado: Dra. en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo – Universidad Nacional de Tucumán
Estudios geológicos y geoquímicos de rocas cristalinas y de depósitos minerales.
Posgrado: Doctor en Geología – Universidad Nacional de Tucumán
Actualmente me encuentro trabajando para empresas de consultoría medioambiental, realizando auditorias arqueológicas, relevamientos, prospecciones, monitoreos e informes técnicos. Además continúo especializándome en Derechos Humanos y Arqueología del Pasado Reciente, ámbito en el que he participado en diversos proyectos de investigación.
LinkedIn: Maria Lourdes Gonzalez Collado
Posgrado: Especialista en Evaluación y estudio de impacto arqueológico. Diplomada en memoria y derechos humanos – Universidad de Buenos Aires/ Universidad de Quilmes/ Universidad de La Plata
Bióloga con especialización en Sistemas de Información Geográfica (SIG), con experiencia en la gestión y análisis de datos espaciales y no espaciales. Manejo avanzado de software SIG como ArcGIS y QGIS, incluyendo la creación, digitalización, edición y mantenimiento de bases de datos geográficas. Desarrollo de modelos de distribución de especies, cartografía temática y elaboración de mapas para informes técnicos, publicaciones y plataformas digitales. Amplia experiencia en la creación y mantenimiento de visores de mapas web interactivos y en la publicación de datos SIG en entornos web (ArcGIS Server). Conocimientos en análisis de imágenes satelitales (Erdas Imagine) y gestión de páginas web en WordPress.
Demoré entre 7 y 8 años en recibirme. Hice algunas breves estancias en el exterior pero principalmente desarrolle toda mi carrera en Tucumán. Actualmente son Investigadora adjunta de CONICET en el IBN.
Posgrado: Dra. En Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Especialidad: Estratigrafía, Sedimentología, Exploración de Hidrocarburos y Análisis de Cuencas.
Especialización en Fluvial Sedimentology en la State University of New York en Binghamton (US).
Docente universitario de grado y postgrado desde el año 1999, disertante de cursos en Argentina y Chile.
Investigador del CONICET (Argentina desde 2002.
Consultor por parte de la UNT en las áreas de especialidad en varias provincias de Argentina y México.
ORCID: 0000-0002-5608-4819
Posgrado: Doctor en Geología – Universidad Nacional de Tucumán