Category Archives: Graduado

Judith Aldana

Ubicación: Yerba Buena – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: judithaldanapja@gmail.com

Soy profesora de Cs Biológicas de 3° y 4° año en el colegio secundario Nuestra Señora del Huerto desde el año 2021. También estoy haciendo mi doctorado e investigación gracias al apoyo financiero de CONICET y la UNT, en el INSUGEO sede Horco Molle. Mi tesis tiene que ver con el estudio de las faunas de braquiopodos en las cuencas del centro oeste y este de Argentina, en el contexto de la LPIA.
Además de Licenciada, tengo mi titulo de Profesora de Cs. Biológicas el cual obtuve en la misma casa de estudios años previos a mi licenciatura.

Melanie Rodríguez De La Fuente

Ubicación: Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales – Miguel Lillo 251 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: melanierodriguezdlf@gmail.com

Becaria Doctoral CONICET
Temas de interés: Mastozoología, Virología, Ecología
Miembro del PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina).

Gabriel Fernando Leri

Ubicación: Diego de Villaroel 184 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Profesorado en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: gabrielfernandoleri@gmail.com

Profesor de Biología, Ambiente y sociedad y Química, Química biológica y Microbiología en distintas instituciones secundarias y terciarias de la provincia. Además me desempeño como coordinar del área de ciencias naturales y como ayudante graduado en Ética y deontología en la facultad de Ciencias Naturales de la UNT.

María Leonor Sandoval Salinas

Ubicación: Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV), UNT-CONICET, Av. Independencia 1800 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: mlsandoval@csnat.unt.edu.ar

Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas. Docente de la Cátedra de Biogeografía de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT, e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión, UNT-CONICET. Editora Asociada de la revista Mastozoología Neotropical y Secretaria Académica del Doctorado en Ciencias y Tecnologías de la Luz de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT. Mi trabajo se centra en dos líneas principales: el estudio de la taxonomía y de los patrones biogeográficos de los micromamíferos de la región y el estudio de la colorimetría de especímenes biológicos y la relación de los patrones de coloración animal con variables biológicas y ambientales, tanto de los entornos naturales como de los espacios de almacenamiento y exhibición en museos de historia natural.

Posgrado: Dra. en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina

Mariela de los Ángeles Martínez

Lugar de Residencia: Diego de Villarroel 256 – Famaillá – Tucumán – Argentina
Farmacia – Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Email: mmlabotica.mm@gmail.com

Soy dt y propietaria de farmacia La Botica.
Fui profesora de diferentes materias en carreras terciarias relacionadas a la salud
Soy Cosmiatra y Cosmetóloga , tengo mi gabinete de estética.
Actualmente estoy en el concejo directivo , como tesorera , en el Colegio de Farmacéuticos de Tucumán.

Posgrado: Diplomatura en nutrición y medicina ortomolecular – UCC Universidad Católica de Córdoba

Mayra Alejandra Piccinetti

Lugar de Residencia: Miguel Lillo 205 – San Miguel de Tucumán – Tucumán // Horco Molle – Cúpulas Ciudad Universitaria – Yerba Buena – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: mpiccinetti@csnat.unt.edu.ar

Becaria Doctoral CONICET en el Instituto de Biodiversidad Neotropical. Mis líneas de investigación abordan la ecología funcional de los bosques de ribera, aplicación en bioindicación y evaluación de servicios ecosistémicos. El objetivo de mi trabajo es conocer la ecología funcional de la vegetación ribereña de ríos de Tucumán de la cuenca baja del Río Salí, los factores que influyen en su dinámica y potenciales aplicaciones, para lo cual propongo llevar a cabo un abordaje holístico integrando múltiples aspectos, taxonómicos, funcionales, estructurales y de relaciones biológicas, relacionando el bosque ribereño con el sistema fluvial en diferentes ecorregiones y en sitios con diferente grado de impacto ambiental.
Docente en la Fac. de Cs. Nat. e IML en la Cátedra Diversidad Vegetal III como Auxiliar Docente y colaboro en el dictado de la materia de especialidad Flora Regional Práctica.

Alejandro Aramayo

Lugar de Residencia: 9 de julio 14 – Rosario de Lerma – Salta – Argentina
Geología – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: alejandrojaramayo@yahoo.com.ar

Geología Estructural y Estratigrafía. Los últimos 15 años trabajando en los Valles Calchaquíes, Puna y Sierras Subandinas de Salta. Análisis estructural variado, desde modelado estructural, restauración y balanceo de fajas plegadas y corridas, hasta análisis de pliegues relacionados con fallas y sistemas de fractura; relevamiento de estructuras de crecimiento y neotectónica. Experiencia en geología de campo: análisis de la tectónica de cuencas, con el relevamiento de columnas estratigráficas, descripción de facies, asociación de facies e interpretación de paleoambientes sedimentarios. Interpretación estructural y estratigráfica de datos sísmicos 2D-3D, mapeo subsuperficial y análisis de registros de pozos en empresa petrolera (Salta). Servicios de asesoría a empresas mineras (Salta) en la caracterización estructural y control sobre las mineralizaciones.

Capacitación en Geomática, en el manejo de drones (multirrotores). Experiencia en trabajos de topografía de alta precisión con el manejo de GPS diferencial. Manejo de plataformas GIS (ArcGis, QGIS). Manejo de resistivímetro para estudios de geoeléctrica (Sondeo Eléctrico Vertical y tomografías eléctricas).

Agustina Novillo

Lugar de Residencia: Horco Molle – Cúpulas Ciudad Universitaria – Yerba Buena – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo

Soy investigadora adjunta de CONICET en el Instituto de biodiversidad Neotropical (IBN). 

Posgrado: Doctora en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.