All posts by Nicolás Alberti

María Josefina Buonocore Biancheri

Ubicación:Pasaje Caseros 930 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: mjbuonocoreb@gmail.com

Dra en Cs Biológicas de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; trabaja en el Laboratorio de Investigaciones Bioecoetológicas de la Mosca de la Fruta y sus Enemigos Naturales, perteneciente a la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos y Biotecnológicos de Tucumán. Actualmente es Investigadora del CONICET, sus intereses de investigación involucran estudios bioecológicos y etológicos y manejo integrado de plagas. Coordinó y dirigió numerosos pasantes, personal técnico, personal de apoyo y un becario doctoral; participó en más de 20 proyectos de investigación nacionales e internacionales y convenios de investigación y desarrollo tecnológico. Realizó más de 30 capacitaciones extracurriculares y especializaciones. Ella tiene un índice h de 6 a la fecha. Es Profesora de Ciencias Biológicas en la UNT, asociada a dos cátedras.

https://docs.google.com/document/d/1VJOWuBt_NCGCL30StO1I7W0NtM6_r18m/edit?usp=sharing&ouid=107269207459459116865&rtpof=true&sd=true

Posgrado: Doctora En Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e IML

Carla Mora Augier

Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Licenciatura en Letras – Facultad de Filosofía y Letras
Email: carlitamora21@gmail.com

Soy Licenciada en Letras y me formé en sociología de la cultura, particularmente en identidades y transformación de estructuras de poder en el Noroeste argentino. Trabajé en comunicación pública en salud y planificación estratégica. Soy Diplomada en Gestión de las Políticas de Salud en el Territorio, UNGS, y doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas, UNQ. Pertenezco al proyecto Los cuidados sanitarios en contextos de crisis: transformaciones y continuidades (Argentina, siglos XX y XXI), de la Secretaría de Investigación de la UNQ y participé del Proyecto PISAC COVID 19 “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia de la COVID-19”, dirigidos por Karina Ramacciotti. Para mi tesis doctoral investigo la salud sexual y (no) reproductiva en el marco de políticas públicas en espacios subnacionales y las tensiones entre sexualidad, política y religión en Tucumán.

Posgrado: Diplomada en Gestión de las políticas de salud en el territorio – Universidad Nacional de General Sarmiento, Prov. de Buenos Aires, Argentina

María del Rocío Romero

Ubicación:Av. Mate de Luna 2214 4toF – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Profesorado en Ciencias de la Educación – Facultad de Filosofía y Letras
Email: mariadelrocioromero7@gmail.com

En sus inicios empecé a trabajar en un instituto privado terciario. Luego pude tomar unas horas en el IES Tafí del Valle, en donde soy profesora de tres materias del Profesorado de Educación Primaria. También el año pasado tuve experiencia en el nivel secundario, cuando tomé una asesoría pedagógica en la secundaria de El Potrerillo. Actualmente sólo me desempeño en el IES Tafí del Valle.

Inés Ester Cárdenas

Ubicación:Bº Psicólogos-manzana B -casa9-Cevil Redondo-Yerba Buena – Tucumán – Argentina
Diseño de Interiores y Equipamiento – Facultad de Artes
Email: nteriorismo.tuc@gmail.com

Me desempeño como integrante de la Comisión del Colegio de Diseñadores de Tucumán, realizo obras particulares y asesoramientos, eventualmente dicto cursos de extensión. Hasta el año 2023 incluido, me desempeñé como docente en dos asignaturas (modo presencial y virtual) de mi carrera y fui directora de proyecto de investigación en el área Diseño hasta mi retiro.

Posgrado: Máster en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, Córdoba, Argentina

Emiliano Matias

Ubicación: Edificio las cúpulas, residencia universitaria, Horco Molle – Yerba Buena – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: emilianomatias@csnat.unt.edu.ar

Soy becario doctoral en el Instituto de Ecología Regional (UNT-CONICET), donde investigo cómo los cambios en la intensidad ganadera en áreas de montaña productivamente marginales del NOA podrían promover la recuperación de la biodiversidad. Busco comprender de qué manera la reducción o el abandono del pastoreo en zonas áridas y montañosas impacta en las comunidades de fauna y flora, analizando los procesos ecológicos que favorecen la restauración de los ecosistemas. También me desempeño como docente y responsable de manejo de fauna silvestre en la Reserva Experimental de Horco Molle, en este rol, participo en proyectos de cría en cautiverio y reintroducción; bienestar animal de fauna silvestre bajo cuidado humano, enrquecimiento ambiental, rescate, rehabilitación y liberación de fauna silvestre, asi como tareas en capacitación y educación ambiental.

Ivan alexis Pires

Ubicación: Santiago del Estero 555 – Santa Cruz , Rio Gallegos – Argentina
Psicología – Facultad de Psicología
Email: ivanpires82@hotmail.com

Mi nombre es Ivan pires actualmente me desempeño como psicólogo en el hospital Regional de Rio Gallegos. Me forme como terapeuta cognitivo conductual y en neuropsicologia aplicada.

Posgrado: Neuropsicologia en niños y adolescentes – Cognitivos del NOA

Jaime Roberto Morales

Ubicación: Miguel Lillo 251 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email: jaimerobertomorales@gmail.com

Actualmente me encuentro en el último año de la beca tipo II doctoral de CONICET, en el proceso de redacción de la tesis doctoral. Mi tesis trata sobre la Filogenia y Evolución de un grupo de aves cretácicas llamadas Enantiornithes.

Andrea Carolina Jozami

Ubicación: San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo

También soy graduada del Profesorado en Ciencias Biológicas de la misma casa de estudio. Soy becaria del CONICET, investigo cómo los distintos manejos agrícolas en cultivos de limón afectan a la diversidad y el funcionamiento de los organismos de suelo, así como la productividad y salud de las colmenas de Apis mellifera. Estos grupos de organismos están vinculados a los servicios de regulación, el ciclado de nutrientes y la polinización.

Daniela Bocanera

Ubicación: Yerba Buena – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Administración – Facultad de Ciencias Económicas
Email: danielabocanera@hotmail.com

Licenciada en Administración de Empresas con más de 16 años de experiencia en el área comercial y marketing. He trabajado en empresas lideres en Consumo masivo como Cervecería Quilmes y Arca Continental (Coca-Cola).

Irene Isabel Cueva

Ubicación: San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Biotecnología – Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Email: iresava@hotmail.com

Profesional con amplia experiencia en el área de Calidad y certificaciones de Calidad e inocuidad en diferentes industrias alimenticias.
Lic. en Biotecnología meticulosa y sistemática con habilidades de inspección, evaluación y garantía de calidad. Experiencia cumpliendo con estándares exigentes, manteniendo la calidad e inocuidad de los productos. Experto creando informes detallados, manteniendo los registros y trabajando con dirección para resolver problemas.

https://www.linkedin.com/in/irene-cueva-42a63a36