
Ubicación: Chacabuco 461 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina

Bioquímica – Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Email:lcerioni1981@gmail.com
Mi formacion profesional de grado y posgrado me permitio concolidar un grupo de trabajo que orienta la investigación al descubrimiento y la transferencia de tratamientos no contaminantes que reduzcan las pérdidas poscosecha ocasionadas por hongos fiopatogenos de frutas frescas de interes economico paar la region del NOA. Las empresas productoras y empacadoras se benefician con nuestras investigaciones en el mejoramiento de tratamientos poscosecha y la reducción de pérdidas asociadas a estas enfermedades. En la temática desarrollé mi Tesis doctoral (2006-2011) y mi Posdoctorado (2011-2014), en el que llevé a cabo una estadía de 6 meses en el SJVAS Center, USDA, (USA). En la actualidad soy Investigadora de CONICET (categoría Adjunto), dirigí 6 tesinas de grado y codirigi una tesis Doctoral.
Posgrado: Doctora en Ciencias Biologicas – Facultad de Bioq. Qca. y Fcia (UNT)

Ubicación: Av. William Cross 3105- El Colmenar – Tucumán – Tucumán – Argentina

Licenciatura en Química – Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Email: rdellmans@eeaoc.org.ar
Trabajo en el Laboratorio de Análisis de Metales de la EEAOC, ingresé como analista para procesamiento de muestras y posterior análisis con equipos de absorción atómica. Actualmente soy Responsable del laboratorio, coordino el trabajo de los analistas, investigo técnicas para procesamientos de muestras, realizo gestión de compras de insumos y equipos, el laboratorio trabaja con normas de calidad IRAM y además cuenta con ensayos acreditados con el OAA, soy auditor interno

Ubicación: CABA – Buenos Aires – Argentina

Bioquímica – Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Email: fernandamartinar@gmail.com
Actualmente, soy residente de tercer año en Epidemiología en la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación. Mi formación incluye rotaciones en diversas áreas, instituciones y programas, tanto dentro como fuera del Ministerio, donde profundizo en las funciones y acciones de cada sector, la epidemiología de los eventos que vigilan y los sistemas de información utilizados. Esto se traduce en la elaboración de productos como informes, boletines e instrumentos de análisis de datos. Al finalizar mi residencia, estaré capacitada para caracterizar problemas de salud y sus determinantes, gestionar sistemas de vigilancia, priorizar problemas sanitarios, diseñar estrategias de intervención, trabajar interdisciplinariamente, planificar investigaciones epidemiológicas y contribuir a la producción y difusión de conocimientos.