


Trabajo en instituciones educativas de nivel primario y secundario. Preparo alumnos para rendir exámenes internacionales de Trinity y Cambridge.
Trabajo en instituciones educativas de nivel primario y secundario. Preparo alumnos para rendir exámenes internacionales de Trinity y Cambridge.
Soy investigadora en sostenibilidad, con especialización en Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Fui becaria de CONICET, investigadora en la EEAOC y docente en la FACET (UNT), enfocándome en la evaluación ambiental de sistemas productivos. Actualmente, soy Investigadora Contratada en la Universidad de Burgos, donde desarrollo metodologías y herramientas para el análisis de sostenibilidad.
Posgrado: Dra. en Ciencias Exactas e Ingeniería – Universidad Nacional de Tucumán (Tucumán – Argentina).
Gerente de Operaciones experimentado con un sólido historial en gestión de campos petroleros y de gas, actualmente liderando operaciones seguras y eficientes en Ogarrio, un campo petrolero maduro en México. Gestiona 160 pozos, baterías, plantas de compresión y un oleoducto de 200 km, garantizando el cumplimiento total de las directrices de HSEQ (Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad). Supervisa un presupuesto de $42 millones de Opex y Capex para perforación, intervenciones de pozos, mantenimiento, integridad y proyectos. Lideró un piloto de inyección de agua para mejorar la recuperación y implementó estrategias de mantenimiento para pozos, tuberías e instalaciones. Anteriormente lideró operaciones de producción en Argentina, optimizando la producción, la eficiencia de costos y la sostenibilidad ambiental. Experiencia comprobada en gestión de partes interesadas, evaluación de riesgos y estrategias de reducción de gases de efecto invernadero.
Posgrado: Maestría en Gestión de la Industria de los Hidrocarburos – Universidad de Viña del Mar (Chile).
Mi trayectoria profesional en investigación se enfocó en Arqueología Histórica de contextos urbanos e industrial de Tucumán.
Integré el equipo de rescate arqueológico y revalorización de la Iglesia y Convento de San Francisco. Actualmente investigo la dinámica espacial y tecnológica de unidades productivas tucumanas que procesaron la caña de azúcar en la etapa preindustrial. La investigación se inició en el Instituto Superior de Estudios Sociales como becaria doctoral del CONICET, donde profundicé mis conocimientos en ésta área con metodologías de teledetección con drones y manejo de SIG.
Hoy me desempeño como docente en la Carrera de Arqueología de la UNT y cuento con una beca de finalización para mis estudios de posgrado en el Doctorado en Humanidades de la UNT.
Cuento con matrícula profesional habilitada por el Colegio de Profesionales en Arqueología (CPA) para estudios de impacto, consultorías, capacitaciones y demás incumbencias
Psicóloga clínica y educacional orientada a la discapacidad.
Posgrado: Especialización en niños y adolescentes – Universidad Nacional de Tucumán (Tucumán – Argentina)
Investigador y docente universitario con más de 20 años de experiencia en evaluaciones energéticas en procesos de industrialización de azúcar y citrus. Control y regulación de calderas bagaceras, secado de bagazo, caracterización fisicoquímica de biomasa combustible para calderas, monitoreo de emisiones gaseosas efluentes por fuentes estacionarias de emisión. Ha participado en diversas auditorias energéticas para industrias de procesos. Ha publicado más de 50 trabajos de investigación y de difusión.
https://www.linkedin.com/in/marcos-a-golato-23798a36
Posgrado: Magíster en Ingeniería Bioenergética – Universidad Tecnológica Nacional (Tucumán – Argentina)
Me recibí en 1998, desde el año 2000 ejerzo como JTP por concurso en la Catedral de Técnica de Operatoria Dental. Desempeño mi profesión en forma privada desde 1998.
Especialista en operatoria dental y biomateriales.
Posgrado: Odontólogo – FOUNT (Tucumán – Argentina)
Formo parte del equipo psicotécnico de la escuela 198 de la capital de la provincia de Catamarca desde hace 17 años, recibiendo, orientando y acompañando múltiples demandas de la población escolar. Trabajo en consultorio particular en el ámbito clínico con orientación cognitiva conductual.
Construcción, reparación y restauración de instrumentos musicales de cuerda pulsada y frotada.
https://instagram.com/tomasspiethlutheria?igshid=6rd9uw1a1tzc
Desde el 2008 me desempeñé en puestos garantizando la gestión de Calidad y Ambiente de numerosas empresas de distintos rubros. Actualmente soy Auditora de IRAM de la ISO 9001:2015, Consultora en implementación de normas de gestión de Calidad, Ambiente, Seguridad e Inocuidad, profesora de la Ing Ambiental en UNSTA y asesora Técnica de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en cuestiones de Compostaje y Ambiente.
Posgrado: Master en Gestión de Calidad y Ambiente.