All posts by Facundo Astudillo

Marco Javier Velardez

Ubicación: San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Administración – Facultad de Ciencias Económicas
Email:velardezmarco@gmail.com

Licenciado en Administración con especialización en Finanzas (en curso). Tengo experiencia en gestión financiera, planificación presupuestaria y control de gestión. Especializado en implementación de soluciones de software, educación financiera y optimización de procesos administrativos y comerciales en empresas de diversos sectores.

Posgrado: Especialista en Finanzas – Facultad de Ciencias Económicas, UNT. Tucumán, Argentina.

https://www.linkedin.com/in/marco-javier-velardez-524611136

María de los Ángeles Taboada

Ubicación: San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Email:mtaboada@lillo.org.ar

Me dedico a la investigación en de ecología acuática, particularmente al análisis de calidad del agua mediante el uso de microalgas de aguas continentales. Actualmente me desempeño como profesora adjunta en la Fundación Miguel Lillo, donde además realizo tareas de gestión y extensión en temas ambientales y biodiversidad. He dictado varias charlas sobre la importancia del agua en diferentes niveles educativos. Soy miembro como asesora científica de la mesa de diálogo entre pescadores y la secretaria de desarrollo productivo del gobierno provincial. He participado en numerosos eventos científicos y publicado diversos trabajos en revistas sobre Limnología. He realizado informes técnicos y asesoramientos a varias consultoras y empresas sobre las microalgas y calidad de agua de sistemas acuáticos del NOA. Además, soy directora del área de Biología Integrativa de la FML.

https://www.researchgate.net/profile/Maria_De_Los_Angeles_Taboada

Luciana Lazarte

Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Ingeniería Biomédica – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Email:lulazarte2506@gmail.com

Comencé en el área de posventa, encargándome de la línea de ecografía de la empresa, resolviendo problemas técnicos, resolviendo dudas a usuarios y poniendo en marcha equipos nuevos. Actualmente estoy en el área de marketing y comunicación como especialista clínica de productos. Me dedico a la línea hospitalaria de equipamiento principalmente en el área de monitoreo de signos vitales, infusión y neonatología. Estoy constantemente aprendiendo sobre nuevas tecnologías, doy demostraciones de los equipos a diferentes instituciones, participo de congresos, capacito a usuarios entre otras cosas.

https://www.linkedin.com/in/luciana-lazarte-2a2503199?utm_source=share&utm_campaign=share_via&utm_content=profile&utm_medium=ios_app

Mariela Ana Mozzi

Ubicación: San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Psicología
Email: marielamozzi@gmail.com

Soy docente / investigadora de la UNT. Prof Adjunta Cátedra de Estrategias de Prevención de la Carrera de Psicología. Con el equipo de cátedra e investigación nos abocamos al trabajo con grupos , instituciones y comunidades en el abordaje de problemáticas sociales. También dictó la asignatura Psicoanálisis y Toxicomanías y ejerzo en la clínica individual con formación psicoanalítica. Realizó supervisiones institucionales y de equipos de profesionales en instituciones.

Posgrado: Doctora en Psicología – UNT.

Federico Vispo

Ubicación: Mar del Plata – Buenos Aires- Argentina
Licenciatura en Luthería
Email:federicovispoluthier@gmail.com

Graduado como maestro técnico luthier, se desempeña hace 15 años como luthier en Mar del Plata y 10 años dirigiendo un curso formativo en el Instituto socioeducativo de privación de la libertad de Batán. Asistió a diversos cursos formativos especializándose en instrumentos de cuerda frotada.

Instagram: @el_fabricante_de_sonidos

María Gabriela Abram

Licenciatura en Artes Plásticas
Email:gabyabram15@gmail.com

Docente universitaria, investigadora y Artista visual. Actualmente soy profesora adjunta de la cátedra Práctica de taller 1b de 1°año en la carrera Lic. En Artes Visuales en la facultad de Artes UNT. Integrante del equipo de investigación del Instituto Binacional de arte contemporáneo y espacio público (facultad de Artes UNT). Integrante del equipo de investigación en el proyecto Piunt c707 Entre el atlas y el archivo. Colaboro como asistente en actividades ligadas a la extensión universitaria dentro de la misma unidad académica donde me desempeño como docente.

Durante el año 2023 cumplí tareas como pasante en el departamento del área educativa en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán.
Entre los años 2021 y 2022 accedí al programa de Recursos humanos en la cátedra de Historia del arte contemporáneo en la Facultad de Artes UNT abordando el eje de la investigación.
Como Artista recibí numerosos premios y menciones a nivel Nacional y provincial.

Maria Machado

Ubicación: Valencia, España
Licenciatura en Luthería
Email:mariamachadolutheria@gmail.com

Soy luthier especializada en la construcción y restauración de instrumentos de cuerda. Con más de 10 años de experiencia, he aprendido y perfeccionado mi oficio en diversas escuelas y con maestros y maestras de distintas partes del mundo. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con músicos que buscan instrumentos con sonido y calidad excepcionales. También he impartido talleres y charlas, convencida de que la luthería crece con el intercambio de conocimientos. En mi taller, me dedico a ofrecer un trabajo detallado y personalizado, siempre pensando en las necesidades de cada músico.

Luis González Alvo

Ubicación: San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Licenciatura en Historia
Email:gonzalezalvo@gmail.com

Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Realizó estudios posdoctorales en Derecho en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil). Es Profesor Adjunto de Historia de la Cultura Americana y Argentina en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y Jefe de Trabajos Prácticos de Historia de América II en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Es Investigador Asistente del CONICET (Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat-UNT-CONICET), director del Instituto de Investigaciones sobre Cultura Popular (Facultad de Artes, UNT), miembro del Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (Facultad de Filosofía y Letras, UNT) y del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (CONICET).

Posgrado: Doctor en Historia – Universidad Nacional de La Plata.

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=43152&keywords=&datos_academicos=yes